Mapas de Amenazas de inundación

Los procesos de inundaciones se dividen en tres categorías, cada una con sus propios criterios de zonificación que se describen a continuación

Mapa de inundaciones por desborde de cauce

Se utilizó un enfoque geomorfológico para la zonificación de la susceptibilidad de inundación por desbordamiento de cauces. Se elaboró un mapa geológico-geomorfológico que identifica los cauces fluviales activos, las llanuras de inundación y los niveles aterrazados. Además, se consideraron datos históricos de inundaciones recopilados en el Catastro de Inundaciones. Este método se basa en la idea de que las áreas afectadas por inundaciones en el pasado tienen mayor probabilidad de ser afectadas en el futuro. Esto permite identificar áreas de mayor riesgo ante inundaciones.

Mapa de inundaciones por anegamiento

Según las observaciones de terreno, y a partir del análisis de imágenes satelitales8 , se identificaron cuerpos de agua (permanentes y estacionales) y sectores con evidencias geológicas que indican la ocurrencia de anegamientos en el pasado reciente. Estos últimos corresponden a depósitos superficiales compuestos por sedimentos finos (Depósitos Lacustres).

Mapa de inundaciones por crecida del lago

La zonificación de la susceptibilidad de inundaciones por el aumento del nivel del lago se basa en registros históricos de este fenómeno, así como en otros factores como la deformación del terreno debido a la actividad sísmica.